Vistas de página en total

RSS

CONSTRUCCIONES METALICAS

Habilidades

1.-Tener fuerza para utilizar elementos pesados.
2.-Tener facilidad fisica para la especialidad.
3.-Mantener responsabilidad con los implementos de trabajo.
4.-Ser cauteloso con los trabajos.
5.-Tener confianza al ralizar un trabajo.

Bueno al momento de la visita nos dieron una charla en la cual pretendía al alumnado informar los cursos y como se desempeñan en el taller, luego nos separamos en grupos de a 5 para realizar una observación a las maquinas(en algunos casos se podían manipular las herramientas y también se puedo soldar).

                                           






Jose Jorquera C.

1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad

El lenguaje tecnico que utilizaron en sus charlas.
Que nos dividieron y fue mejor explicada la especialidad.

2.-¿Que le parecio la especialidad?

Buena ya que me hablaron de la especialidad y la encontre muy reciclable.

3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?

La encontre muy disciplinada.

4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?

Positivo: Son recicladores de sus propios materiales desechados.
Negativo:Estan muy expuestos a los materiales de otros compañeros.


Franco Alarcón P.


1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad.

la forma de expresarse con alta calidad del vocabulario y su dispocision ante todo

2.-¿Que le parecio la especialidad?

bastante llamativa, me gusto mucho, las herramientas a ocupar como no son de mi uso común me llamaronla atención

3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?

Muy buena, todas la personas fueron muy cordiales, amables al momento de peguntar y al enseñar como soldar

4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?
NEG: ambiente donde trabajan estaba sucio en siertos lados
POS: ordenados para trabajar y emplean las normas de seguridad


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Instalar y organizar puestos de trabajo en construcciones;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Elaborar y mecanizar elementos de construcción mecánica;
      Efectuar tratamientos térmicos básicos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas de corte y de transformación en frío y en caliente;
      Montar, desmontar y realizar la mantención de construcciones metálicas;
      Montar, desmontar, mantener y realizar el ajuste de sistemas de cerradura y seguridad;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios. 

glosario:

1.-soldadura en fusion:que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí. Puede ser con aporte de material o sin
2.-soldadura electrica:Uso de la electricidad como fuente de energía para la unión metálica.
3.-croquis: es un dibujo que plasma una imagen o una idea, confeccionado con instrumentos de dibujo o copiado de un modelo, y a veces sólo es legible para el autor.
4.-diagramas:es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados.
5.-aserrado: consiste en practicar cortes sobre piezas de madera. Para esta operación se emplean los serruchos y otros útiles auxiliares como los gatos o topes de banco.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EDIFICACION

Habilidades

1.-Ser detallista para esta especialidad.
2.-Mantener la disponibilidad para realizar un trabajo.
3.-Tener confianza con los compañeros al momento de realizar un trabajo en grupo.
4.-Mantener la disciplina en el taller.
5.-Ser autodidactico para la disciplina.

Esta especialidad fue la primera en ser visitada, se paso al auditorio para dar una charla correspondiente a la especialidad informando los estudios que se realizan en ella. Luego nos dividimos en grupos para posteriormente avanzar los estanes propuestos.




                                         

Jose Jorquera C.

1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad

La charla fue completa
Mostraron los trabajos de los alumnos

2.-¿Que le pareció la especialidad?

Bastante completa por que se puede saber de que y como esta hecha una casa.

3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?

Tambien buena porq nos dividieron segun los sectores de aprendizaje.

4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?

Positivo: Que invitaron a probar las herramientas.
Negativo: Que se molestan mucho con los implementos de trabajo

Franco Alarcon P.

1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad

el vocabulario que tienen era muy tecnico y serio y la amabilidad a las dudas

2.-¿Que le pareció la especialidad?

   Buena, pero no es de mi interés esta especialidad

3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?

Buena, me pareció simpática esta visita y los alumnos de esta especialidad fueron muy agradables

4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?

NEG: Que "chacotean " mucho los alumnos cuando toman los instrumentos de alto peligro
POS: Que trabajan muy ordenadamente y su ambiente es muy limpio


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

glosario:

1.- Aritmetica:  Parte de las matemáticas que estudia las propiedades de los números y las operaciones que se pueden realizar con ellos.
2.- Hormigon: Mezcla de materiales inertes formados a base de piedras menudas con aglomerantes y agua. Se emplea en la construcción.
3.- Metrologia: Ciencia que estudia los sistemas de medidas así como la técnica empleada en las mediciones.
4.- Vivienda: La vivienda o morada del hombre está en función del medio geográfico, de los materiales que proporciona dicho medio, del tipo de población y de la clase de trabajo o modo de vivir. Evoluciona también de acuerdo con el grado de civilización y las costumbres.
5.- Techumbre: Conjunto de la estructura y elementos de cierre de los techos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

MECANICA AUTOMOTRIZ

Habilidades

1.-Mantener el orden con los implementos de seguridad.
2.-Responsabilisarse con algun problema tecnico siendo honesto.
3.-Conocimientos basico de autos.
4.-Saber manipular implementos de trabajo.
5.-Tener conocimiento de las herramientas de trabajo.
Primero en esta especialidad nos mostraron un vídeo en la cual mostraba como se desempeñaban los alumnados aparte de una descripción del profesor de la especialidad. Luego de esto nos separamos en grupos de 6 a las maquetas de los automóviles ya vistas todas la maquetas se paso el primer piso donde tienen si taller mecanico




Jose Jorquera C.

1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad.

Motor de auto de toyota yaris
Maqueta de auto en general

2.-¿Que le parecio la especialidad?

Mediana ya que no sabia como era en realidad la especialidad.

3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?

Buena ya que aprendi a conocer las diferencias y partes de un vehiculo.


4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?

Positivos: hubo mucha distribucion en los grupos de trabajo
Negativo:trabajan en un espacio sucio.

Franco Alarcón P.


1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad.

Que todos ocupaban los implementos de seguridad apropiados y se seguían a las normas de seguridad

2.-¿Que le parecio la especialidad?

   Es buena, es bastante llamativa ya que esta bien asociada con el entorno y eso favorece mucho para el trabajo

3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?

  Excelente, buena dispocision de los compañeros y muy agradable el ambiente en el cual se desempeñan

4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?

   NEG: trabajan con lugares demasiado sucios
   POS: se desempeñan con instrumentos de seguridad a toda hora


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
      Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
      Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
      Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

glosario:

1.-Metrologia: es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos y la consecución de la exactitud requerida en cada caso.
2.- motores de ciclo Otto: es el ciclo termodinamico que se aplica en los motores de combustion interna de encendido provocado (motores de gasolina). Se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante.
3.-motores de ciclo diesel:  ideal de cuatro tiempos es una idealización del diagrama del indicador de un motor Diesel, en el que se omiten las fases de renovacion de la carga., y se asume que el fluido termodinámico que evoluciona es un gas perfecto, en general aire. Además, se acepta que todos los procesos son ideales y reversibles, y que se realizan sobre el mismo fluido.
4.- desechos: El manejo de residuos es el término empleado para designar al control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad.
5.- suspencion: en el mundo del automóvil y de los vehículos en general, se refiere a al conjunto de elementos que amortiguan las irregularidades de la calzada. Las bicicletas necesitan ciertas características especiales.
  

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

MECANICA INDUSTRIAL

Habilidades

1.-Tener paciencia con algun trabajo con las maquinas.
2.-No tener ningun imprevisto al realizar un trabajo en maquina.
3.-Tener la confianza al realizar el trabajo en el taller.
4.-Tener la capacidad de no lastimar a ningun funcionario.
5.-Saber manipular las maquinas de trabajo.
En esta especialidad nos dividimos en 2 grupos, el primero se fue al segundo piso y el otro grupo se quedo en el primero(en el cual estabamos nosotros), luego nos enseñaron las maquinas que ocupan ellos. Ya pasadas todas la maquinas subimos al segundo piso en el cual aprendían a utilizar los programas para así emplearlo en la maquina en especial la sección cnc, también nos mostraron proyectos en cual fueron muy interesantes




Jose Jorquera C.


1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad.


Tornos y maquinaria de corte.


2.-¿Que le parecio la especialidad?


Fue en aspecto de trabajo idealista y muy coherente.


3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?


De manera positiva muy buena


4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?

Positivo: implementan cuidadosamente las normas de seguridad.
Negativo: no fue muy entretenida la visita.


Franco Alarcón P.



1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad.

su lugar de trabajo era limpio y estaban todos muy organizados trabajando

2.-¿Que le parecio la especialidad?


Es buena especialidad me llamo mucho la atencion


3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?


Muy buena, esta visita sobre todo me sirvió mucho para saber las elección de mi postulacion, me quedaron todas la dudas aclaradas


4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?

NEG: ciertos lugares con mucho desorden
POS: utilizaban y se regían por las normas de seguridad


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

glosario:


1.-cronogramas:
en gestión de proyectos, en una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.
      2.-fresado:consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro, que ejecuta movimientos de avance programados de la mesa de trabajo en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza.
     3.-neumática: es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
    4.-hidráulica:es una rama de la física y la ingenieria que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa (fuerza) y empuje de la misma.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ELECTRONICA

Habilidades


1.-Ser capacitado para comprender la especialidad.
2.-Paciencia al realizar algun trabajo.
3.-Destreza para realizar algun trabajo.
4.-Ser didactico al realizar algun invento.
5.-Tratar de ser el mejor en los trabajos.

En esta especialidad nos separamos en 2 grupos una fue a las especialidad de electricidad y la otra a electrónica. Primero nos mostraron vídeos de como se desempeñaban y proyectos el cual realizaban, también llego un ex-alumno el cual salio de electrónica y formo una empresa llamada TRIE, luego pasamos a ver los proyectos y maquina que ocupan



Jose Jorquera C.

1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad.

Equipos de computacion, osciloscopio.

2.-¿Que le parecio la especialidad?

Me gusto mucho por los aparatos que manipulan

3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?

Buena, porque me gusto como explicaron los alumnos de la especialidad y como manipulan luces y utencilios de electronica.

4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?

Positivo: dejaron usar los implementos.
Negativos: nada

Franco Alarcón P.


1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad.
     Que los profesores se preocupan de la especialidad, que surga y siga adelante y los alumnos muy educados al responder las dudas propuestas por los alumnos

2.-¿Que le parecio la especialidad?
     Es buena pero a mi juicio no me gusta pero es buena carrrera en adelante

3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?
     no fue muy atractiva la visita pero lo q si me llamo mucho la atencion fue los proyectos que estaban

4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?
       NEG: Por mementos se volvía muy monótona la visita
      POS: Sabían como expresarse y se desenvolvian fácilmente de las preguntas


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

    glosario:

    1.-electronica análoga: es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente, ..., varían de una forma continua en el tiempo, pudiendo tomar infinitos valores (al menos teóricamente).
    2.-electronica digital:  es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. 
    3.-sensores: es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas.
    4.-transductores: dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente a la salida.
    5.-electrónica: es la rama de la física y especialización de la ingeniería

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ELECTRICIDAD

Habilidades

1.-Tener talento con las maquinas.
2.-Tener conocimineto bastante de matematica.
3.-Saber utilizar los implementos de trabajo.
4.-Tener conciencia de el trabajo realizado.
5.-Tener la capacidad de utilizar las maquinas de trabajo.

En esta especialidad nos separamos en 2 grupos una fue a las especialidad de electrónica  y la otra a electricidad. Primero nos dieron una charla de los alumnos de la especialidad en la cual nos mencionaban que hacían como se desempeñaban los instrumento a utilizar. Luego pasamos a ver proyectos  que realizan ellos en esta especialidad y al final nos mostraron una proyecto de empresa de un alumno de 4 medio en el que realizaba una trabajo de DJ




Jose Jorquera C.

1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad.

Tester y el pañol muy completamente

2.-¿Que le parecio la especialidad?

Buena ya que podemos seguir la especialidad mas adelante.

3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?

Buena ya que supe como utilizar las herramientas de trabajo

4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?

Positivos:supieron explicar las cosas
Negativos:ninguno.

Franco Alarcón P.


1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad.
   Su vocabulario era muy amplio y los profesores presentes de la especialidad incentivaban a la postulacion de ella misma

2.-¿Que le pareció la especialidad?

Que es muy buena, es buena especialidad a elegir

3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?

muy buena me ayudo mucho para salir de dudas existentes

4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?
NEG: en algunos pasajes no sabian expresarse de buena manera
POS:su espacio de trabajo era muy limpio y ordenado

/center


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios. 

    glosario: 

    1.-corriente alterna: corriente electrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente.
    2.-corriente continua:  es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.
    3.-magnitudes electricas:  cargas electricas
    4.-magnetismo: es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales.
    5.-electromagnetismo:  rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS