Habilidades
Esta especialidad fue la primera en ser visitada, se paso al auditorio para dar una charla correspondiente a la especialidad informando los estudios que se realizan en ella. Luego nos dividimos en grupos para posteriormente avanzar los estanes propuestos.
1.-Ser detallista para esta especialidad.
2.-Mantener la disponibilidad para realizar un trabajo.
3.-Tener confianza con los compañeros al momento de realizar un trabajo en grupo.
4.-Mantener la disciplina en el taller.
5.-Ser autodidactico para la disciplina.
3.-Tener confianza con los compañeros al momento de realizar un trabajo en grupo.
4.-Mantener la disciplina en el taller.
5.-Ser autodidactico para la disciplina.
Jose Jorquera C.
1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
La charla fue completa
Mostraron los trabajos de los alumnos
Mostraron los trabajos de los alumnos
2.-¿Que le pareció la especialidad?
Bastante completa por que se puede saber de que y como esta hecha una casa.
3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?
Tambien buena porq nos dividieron segun los sectores de aprendizaje.
4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?
Positivo: Que invitaron a probar las herramientas.
Negativo: Que se molestan mucho con los implementos de trabajo
Franco Alarcon P.
1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
el vocabulario que tienen era muy tecnico y serio y la amabilidad a las dudas
2.-¿Que le pareció la especialidad?
Buena, pero no es de mi interés esta especialidad
3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?
Buena, me pareció simpática esta visita y los alumnos de esta especialidad fueron muy agradables
4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?
NEG: Que "chacotean " mucho los alumnos cuando toman los instrumentos de alto peligro
POS: Que trabajan muy ordenadamente y su ambiente es muy limpio
Bastante completa por que se puede saber de que y como esta hecha una casa.
3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?
Tambien buena porq nos dividieron segun los sectores de aprendizaje.
4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?
Positivo: Que invitaron a probar las herramientas.
Negativo: Que se molestan mucho con los implementos de trabajo
Franco Alarcon P.
1.-Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
el vocabulario que tienen era muy tecnico y serio y la amabilidad a las dudas
2.-¿Que le pareció la especialidad?
Buena, pero no es de mi interés esta especialidad
3.-¿Que le parecio la visita a las especialidades?
Buena, me pareció simpática esta visita y los alumnos de esta especialidad fueron muy agradables
4.-¿Que elementos positivos y negativos se destaca de la visita?
NEG: Que "chacotean " mucho los alumnos cuando toman los instrumentos de alto peligro
POS: Que trabajan muy ordenadamente y su ambiente es muy limpio
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
• Aplicar
procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y
almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
• Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
• Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
• Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
• Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
• Aplicar
conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios,
pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar
el proceso de instalación de faenas;
• Realizar
replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y
topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento
de diferentes tipos de suelos;
• Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
• Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
• Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
• Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
• Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
• Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
• Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
• Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
• Construir fundaciones;
• Construir radieres y pavimentos de hormigón;
• Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
• Anclar estructuras metálicas;
• Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
• Tomar muestras de materiales;
• Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
• Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
• Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
• Aplicar
normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de
materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de
primeros auxilios.
glosario:
1.- Aritmetica: Parte de las matemáticas que estudia las propiedades de los números y las operaciones que se pueden realizar con ellos.
2.- Hormigon: Mezcla de materiales inertes formados a base de piedras menudas con aglomerantes y agua. Se emplea en la construcción.
3.- Metrologia: Ciencia que estudia los sistemas de medidas así como la técnica empleada en las mediciones.
4.- Vivienda: La vivienda o morada del hombre está en función del medio geográfico, de los materiales que proporciona dicho medio, del tipo de población y de la clase de trabajo o modo de vivir. Evoluciona también de acuerdo con el grado de civilización y las costumbres.
5.- Techumbre: Conjunto de la estructura y elementos de cierre de los techos.
glosario:
1.- Aritmetica: Parte de las matemáticas que estudia las propiedades de los números y las operaciones que se pueden realizar con ellos.
2.- Hormigon: Mezcla de materiales inertes formados a base de piedras menudas con aglomerantes y agua. Se emplea en la construcción.
3.- Metrologia: Ciencia que estudia los sistemas de medidas así como la técnica empleada en las mediciones.
4.- Vivienda: La vivienda o morada del hombre está en función del medio geográfico, de los materiales que proporciona dicho medio, del tipo de población y de la clase de trabajo o modo de vivir. Evoluciona también de acuerdo con el grado de civilización y las costumbres.
5.- Techumbre: Conjunto de la estructura y elementos de cierre de los techos.